Otros medios de cobro y pago


El recibo domiciliado

Es la cesión de un crédito a la entidad bancaria para que gestione su cobro a nuestros clientes a cambio de una comisión negociable.
Las empresas, una vez hecha la factura, para demostrar que ésta ha sido cobrada emiten un recibo que se envía al banco. En él se incluyen los datos de empresa  y cliente, el importe de la factura y el número de cuenta.
El plazo de devolución de un recibo domiciliado por parte del cliente es de ocho semanas, si existe autorización previa, o de trece meses cuando ésta no exista.

La transferencia bancaria

Es un movimiento de fondos entre dos cuentas de diferentes entidades financieras. También se puede transferir dinero a un banco a nombre de una persona aunque carezca de cuenta. Para hacer una transferencia a nivel nacional (Unión Europea, zona SEPA) hay que saber los números de cuenta de destinatario y remitente.
Cuando se hace una transferencia al extranjero (fuera de la zona SEPA) hay que añadir dos códigos más: IBAN y SWIFT.
El IBAN es el Código internacional de cuenta bancaria. Es el número de cuenta español precedido por otros cuatro dígitos. En las cuentas españolas ese código empieza por ES y añade dos dígitos de control aleatorios. A partir de 2014 se aplicará el IBAN también en las transferencias nacionales.
El SWIFT (o BIC o ISO 9362) es el código de identificación bancaria. Nos permite identificar una entidad de crédito. Son once caracteres alfanuméricos: Los cuatro primeros identifican al banco, los dos siguientes el país donde se ubica esa entidad financiera, los dos siguientes sitúan la localidad y los tres últimos la oficina.

Las remesas electrónicas

Hay bancos que permiten grabar los datos de cheques, pagarés y letras y que le sean remitidos vía Internet para la gestión de cobros. 

Breves nociones sobre facturación e IVA

La facturación es una de las operaciones más importantes en el ámbito de la empresa pues nos permite cobrar el importe del trabajo o servicio que hemos prestado a nuestros clientes. La factura es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa.

Los elementos o requisitos que siempre han de aparecer en una factura son: 

1.       Número y serie.
2.       Fecha de emisión (tiene que ir correlativa con el número de facturación).
3.      Fecha en que se realiza la operación.
4.     Datos del vendedor y del comprador: nombre o razón social, CIF o NIF y domicilio fiscal.
5.       Descripción de la operación.
6.       Tipos de IVA aplicado a cada operación, bases imponibles y cuotas de IVA.
7.       Recargo de equivalencias (si lo llevase).
8.   Cuando es una factura exenta de IVA ha de aparecer el artículo que alude a dicha exención.

Cálculo de la factura

ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA FACTURA
- Importe de la mercancia o servicio.
- Descuento comercial (% del importe de la mercancía).
- Descuento por volumen o rappel (% del importe de la mercancía).
- Descuento por pronto pago (% del importe resultante de restar al de la mercancia los otros dos descuentos).
+ Gastos incluidos en la factura.
Subtotal
+ Cuotas de IVA (% del subtotal), segú tipos aplicables (21%, 10% y 4%)
+ Recargo de Equivalencia (% del subtotal) re 5,2%, 1,4% y 0,5%
- Cuota del IRPF (En el caso que se aplique: 15% del subtotal)
Total de la factura
- Provision de fondos (Si la hubiera).
+ Gastos suplidos (gastos no incluidos en la factura).
Total a pagar

En toda facturación concurre un hecho imponible (bienes y servicios que se facturan), una base imponible (precio final más impuestos), un sujeto pasivo (empresario o profesional que realiza la enterga de bienes o servicios), un tipo de gravamen (porcentaje que se aplica a la base imponible), y la cuota  del IVA o cantidadresultante de aplicar el tipo de IVA sobre la base imponible. La cuota de IVA se suma a la base imponible y se obtiene el total de la factura

Gastos

Gastos suplidos: son aquellos que se facturan separadamente porque así lo ha pedido el cliente (por ejemplo, que una empresa asuma el coste del transporte de material en nombre de la empresa a la que vende sus productos y posteriormente lo incluya en la factura de venta de dichos productos).
Gastos incluidos: Son aquellos que se facturan junto con la mercancía o el servicio al que acompañan y pasan a formar parte de la base imponible y, por lo tanto, estarán sometidos al mismo tipo impositivo que la operación principal.

Tipos de IVA:
-          21%: general, para servicios para el deporte, espectáculos, peluquería y estética, ropa, etc.  
-          10%: reducido, para carnes, embutidos, medicamentos veterinarios, agua, transportes de viajeros y sus equipajes, servicios de hostelería, balnearios y restaurantes (excepto discotecas, salas de espectáculos, teatros, que van al 21%), explotaciones agrarias, servicios de parques y vías públicas, transporte de residuos urbanos, entradas a bibliotecas, museos y salas de arte, entradas a exposiciones y ferias, arrendamientos con opción de compra.
-          4%: súper reducido, para bienes de primera necesidad: pan y derivados de la harina, legumbres, cereales, vegetales, frutas, huevos, libros, revistas, periódicos, prótesis no estéticas, VPO, sillas de ruedas, medicamentos para uso humano.

A la base imponible se le suma la cuota del IVA

También se añade el recargo de equivalencia, aplicado a los empresarios que  tributan por módulos:

Para el IVA del 21%, se aplica el 5,20%.
Para el 10%, el 1,4%.
Y para el 4%, el 0,5%.

Ejemplo:
Naranjas                              1.000 euros
Cuota IVA 4%                           40 euros
Cuota R.E. 0,5%                         5 euros
Total                                    1.045 euros

Descuento comercial

  • Comercial: compensación por buen cliente
  • Por volumen o rappel: por volumen de compra
  • Por pronto pago
Bolsos                                                                                                    10.000 euros
Dto. Comercial (por tara, rebajas, fin existencias,etc.) 10%                  - 1.000
Dto. Por rappel 10%                                                                               - 1.000
Dto. por pronto pago 10%                                                                          -800
(se aplica a lo que paga, no a los otros descuentos)
           
Total                                                                                                           7.200
Cuota IVA 21%  (sobre los 7.200)                                                             1.512
Total                                                                                                           8.712 euros

Otros gastos aplicables

Portes, seguros, corretajes, envases y embalajes, comisiones. Si el porte aparece en la factura tributa al mismo tipo de IVA que los productos transportados (Si hay varios tipos se establece una media). Los gastos por seguros, embalaje y envases también tributan al mismo IVA que los productos que acompañan.


Precio de coste

Es el importe total que supone la compra de un material. Hay que restarle los decuentos y sumarle los gastos


La K de proporcionalidad

En muchas ocasiones se da que en una misma factura hay diferentes tipos de IVA. Para ello se prorratean los gastos y descuentos, aunque existe una fórmula que agiliza el cálculo:

K = precio coste /importe bruto

La letra de cambio


Es el documento emitido por una persona llamada librador, mandando a otra persona, llamada librado,  para que en la fecha que se indique pague una cierta cantidad de dinero a la persona  que éste designe, llamada tomador.

LIBRADO                                         LIBRADOR                                    TOMADOR
Obligado a pagar                                    Emite la letra                             Tiene y cobra la letra

La letra la rellena quien tiene que cobrar y permite que el tomador no sea él sino una tercera persona que es deudora suya.
Los requisitos de la letra de cambio se cumplirán siempre porque se compran en estancos y son emitidas por la Fábrica de Moneda y Timbre. Éstos son:

1.       Denominación de letra de cambio insertada en el texto.
2.       Mandato puro y simple de pagar una cantidad determinada en euros o en moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial.
3.       Nombre de la persona que debe pagar (librado).
4.       Vencimiento.
5.       Lugar de pago: oficina bancaria u oficina de la empresa pagadora.
6.       Nombre de la persona a la orden de quien deba hacerse el pago (tomador).
7.       Fecha y lugar en que se libra (emite) la letra.
8.       Firma del que emite la letra (librador).

En el vencimiento de la letra se puede indicar una fecha concreta, con la expresión “a la vista” (para cobro inmediato con un plazo de un año desde la fecha de emisión), un plazo fecha (30 días desde la fecha de emisión *) o un plazo vista (empieza a contar desde la fecha de aceptación de la letra y no la de vencimiento). 
        
(*) Con un plazo fecha de tres meses y fecha de emisión en 30 de abril de 2013, el vencimiento sería de 30 de junio de 2013 (se contabiliza el mes y no los días: 3 meses).

En el apartado de cláusulas sólo se anotarán las del librado. Si éste no la utiliza deberá tachar el espacio.
Una letra sin firma de aceptación sigue siendo válida, pero debe firmarse para ser pagada.
En el reverso de la letra figuran dos cláusulas: de avalista y de endoso.
El último elemento sería el timbre, que consigna el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, que ha de ir en consonancia con el importe de la letra, según la escala de precios que figura en el RD 1/1993.  Cuando el vencimiento de la letra exceda de seis meses desde la fecha del libramiento (emisión), el impuesto que hay que pagar es el que corresponda al doble del nominal (importe) de la letra. Si se giran  varias letras de cambio entre las mismas personas cuyos vencimientos no estén separados más de 15 días, el impuesto que deberá pagar será el de la suma del total de los importes de las diferentes letras.



El pago y la aceptación de la letra
La aceptación es el proceso por el cual el librado se obliga a pagar la letra de cambio a su vencimiento. Ésta puede ser parcial si el importe no está correcto (por un error del librador) y es superior al de la deuda. En ese caso se escribiría “acepto” y se consignaría la cantidad a pagar. Ha de ir acompañada siempre de la firma.
El cobro de una letra se llevará a cabo el día de su vencimiento y los dos días hábiles siguientes (el sábado se considera hábil). También se puede hacer un cobro parcial si no hay suficientes fondos.
El tenedor no está obligado a cobrar antes del vencimiento, aunque el pago pueda anticiparse. Y la moneda (divisa) de pago pactada será en la que se pague.
Una vez presentada la letra al pago o la aceptación, si éste no se produjese, deberá hacerse constar mediante protesto notarial en el plazo de ocho días hábiles a contar desde la fecha de vencimiento.

Cláusulas de la letra de cambio
Tres cláusulas que conviene incluir siempre en una letra de cambio:

·         “Sin mi responsabilidad”. Si la pone el librador junto a su firma, le exonera de la falta de aceptación o de pago del librado. Es una cláusula personal que protege a quien la incluye.  También la puede incluir un endosante junto a su firma indicando que no se hace responsable en caso de falta de aceptación o de pago. Sirve para que no se puedan reclamar intereses, comisiones, gastos de protestos notariales, etc.

·         “Sin gastos”, “Devolución sin gastos” o “Sin protestos”. No se requiere redactar protesto notarial o declaración equivalente en caso de impago o falta de aceptación. Si la cláusula la pone el librador se ubicará en el apartado consignado para ello con el epígrafe “cláusulas” en el anverso de la letra y produce efectos frente a todos (protege a él y a los demás endosantes). Si la pone un endosante o un avalista, sólo los produce frente a él.

·         “No la orden”. Prohíbe el endoso. Si la pone el librador afecta a todos y si la pone un endosante, sólo le afecta a él. Endosar a partir de ahí implica que la letra se transforma en una cesión de crédito para el endosado.

Más cláusulas frecuentes:

·         Presentación a la aceptación prohibida. El librador no permite que se presente a la aceptación hasta el vencimiento. El endosado no podrá requerir al librado hasta la fecha del vencimiento. Si el vencimiento es un plazo a la vista, esta cláusula no puede aplicarse.

·         Presentación obligatoria a la aceptación. La puede poner el librador o un endosante. Obliga a presentar la letra para que sea aceptada por el librado. 

El Pagaré

El Pagaré
Es una promesa de pago a un vencimiento fijado. Es un documento de crédito donde se promete pagar una suma de dinero en una fecha concreta. Es una mezcla entre una letra de cambio y un cheque. Pueden ser emitidos por el banco o por impresora.

Sus requisitos son:


1.       Denominación de la palabra “pagaré” insertada en el texto.
2.       Promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada en euros o en moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial.
3.       Vencimiento.
4.       Lugar de pago: oficina bancaria u oficina de la empresa pagadora.
5.       Nombre de la persona a la orden de quien deba hacerse el pago (tenedor).
6.       Nombre y firma del que emite el pagaré (librador).
7.       Fecha y lugar de emisión del pagaré.

Nota: tanto pagarés como cheques se pagan en la moneda en que se emiten
El vencimiento se puede prorrogar añadiendo en el documento el nuevo plazo de vencimiento y otra vez la firma del emisor. Vencimiento y pago funcionan como en la letra de cambio. Ocurre igual con las cláusulas (se puede endosar, puede tener aval, etc.).



El Cheque

El Cheque
Es un documento que contiene una orden incondicionada de pago del librador (persona obligada a pagar) a una entidad bancaria (librado) de pagar a su presentación al tenedor la cantidad indicada en el mismo.
Es una orden de pago, no tienen vencimiento ni plazo para ser cobrado (no es un pagaré). La fecha que se haga constar no obliga a ser pagado en esa fecha.

Requisitos del cheque:

1.       Tiene que aparecer la palabra cheque insertada en el texto.
2.       Mandato puro y simple de pagar una suma determinada en euros o cualquier moneda de cotización oficial en España: “páguese por este cheque a…”
3.       Nombre de quien ha de pagar, el librado (banco).
4.       Lugar de pago: dirección de la oficina de la entidad pagadora.
5.       Fecha y lugar de emisión en letras, preferiblemente.
6.       La firma del librador, de quien emite el cheque.
Un cheque puede tener también un avalista para garantizar su pago. En la parte posterior se consigna: Por aval de ….  Nombre del avalista y firma del avalista.
Es posible el cobro parcial de cheques por falta de fondos suficientes hasta completar el importe total.

Tipos de cheques y cláusulas:

1.       Al portador. Son aquellos cheques que llevan junto al “páguese este cheque” la expresión “al portador”.

2.       Nominativo. Se emite a nombre de una persona física o jurídica (la persona física nace, crece y muere,  y la jurídica se constituye, crece y se disuelve). Para poder cobrarlo en la parte posterior hay que firmar y consignar el DNI (en ese momento se convierte en un cheque al portador y cualquiera podría cobrarlo). Debe firmarlo el que cobrará el cheque o el administrador de la empresa con firma en el banco. No se debe firmar ningún documento como administrativo.

3.       Cláusula para abonar en cuenta. Obligatoriamente debe ingresarse en una cuenta corriente o producto similar (libreta de ahorro), sea de quien sea. Se hace para evitar su cobro en efectivo y poder seguirle el rastro.

4.       Cheque cruzado. El librador o el tenedor de un cheque puede cruzarlo mediante dos barras paralelas en el anverso.

a.       General.  No contiene entre las dos barras designación alguna o contiene la expresión “banco” o “y CIA”. Sólo podrá ser pagado a un banco o a un cliente del banco librado.  Para cobrar en efectivo el tenedor tendrá que ser cliente de la misma oficina y banco pagador.

b.      Especial. Contiene el nombre de un banco entre las dos líneas e implica que deberá ingresarse en una cuenta de dicho banco. Si no en otra, que se deberá encargar de tramitar el cobro con la otra entidad.
Definición: Entre las barras se escribe el nombre de un banco determinado y el librado solo podrá pagar el cheque al banco designado dentro de las mismas.

5.       Cheque conformado. Incluye una cláusula en el reverso que indica que está registrado (el banco bloquea el importe en la cuenta para el pago durante 15 días en los que sólo podrá sacarse ese dinero con el cheque conformado). Es obligatoriamente nominal y conlleva el cobro de comisión por parte del banco.
Definición: Es aquel en el que el banco librado ha manifestado que todos los datos reseñados en él son conformes y en ese momento se pueden satisfacer mediante la indicación en el dorso de la expresión “conformado” o “visado”.

6.       Cheque bancario o de ventanilla. No utiliza el cheque propio, se le pide al banco que lo emita de su cuenta corriente (extrae de mi cuenta el importe y lo ingresa en la suya para efectuar la operación). Cobra una comisión en función del importe. Se usa cuando no tenemos talonario de cheques.
Definición: Es el que emite el banco a petición del titular de una cuenta bancaria, puesto que éste no dispone de comisión. El banco procederá a retirar el dinero de la cuenta por el importe del cheque y le cobrará una comisión por la emisión de dicho cheque.

7.       Cheque nominativo “no a la orden”. Esta cláusula prohíbe el endoso y se colocará en el anverso del cheque. Suele ponerse al lado del nombre o junto a la firma. Supone prohibir al cobrador endosarlo a otra persona. Si lo hace éste no será válido. (No aceptar un cheque endosado nunca, porque es complicado su cobro).

Pagos e impagos

El cheque debe ser pagado en el lugar de pago que aparece en él (hay bancos que permiten cobrarlo en cualquiera de sus oficinas). Es pagadero a la vista, no tiene vencimiento (artículo 134 de la Ley Cambiaria y del Cheque). Sí tiene caducidad (6 meses). Se pueden hacer cobros parciales de un mismo cheque en función de los fondos disponibles en cuenta. De hecho, el banco ofrecerá el pago parcial al tenedor y éste no puede ser rechazado.

Los plazos legales del pago, a contar desde la fecha de emisión del cheque, son:

-          15 días naturales para cheques emitidos y pagaderos en España.
-          20 días naturales para cheques emitidos en Europa y pagaderos en España.
-          60 días naturales para cheques emitidos fuera de Europa y pagaderos en España.

En caso de impago, los 8 días hábiles siguientes a los 15 de plazo de cobro se puede ejercer el protesto notarial o declaración sustitutoria equivalente (cuando lo hace el banco). Con este documento podremos ir al juez. La ventaja del protesto notarial es que el notario tiene la obligación de contactar con el emisor para intentar el cobro. Con el documento bancario el siguiente paso es el juzgado. 

Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa


Los instrumentos financieros son aquellos productos que, mediante contrato, generan un activo financiero o un pasivo financiero. El activo y el pasivo forman parte del patrimonio de una empresa. En el activo están los bienes y los derechos de una empresa y en el pasivo las obligaciones (las deudas). Un instrumento financiero es un producto que crean bancos, entidades de crédito y financieras que para la empresa que lo crea es un activo y para la que lo recibe, un pasivo.

BANCO-------------------------------Préstamo--------------------------EMPRESA
Activo financiero (derecho)                                                         Pasivo financiero (obligación)

Tenemos varios instrumentos financieros: préstamos, renting, leasing, etc.

El préstamo
Es un contrato en el que la entidad financiera entrega al cliente una suma de dinero con la condición de devolverlo en los plazos fijados, así como pagar unos intereses y unos gastos de constitución, impago, etc. Cualquier préstamo lleva intereses y comisiones, que pueden negociarse.
Los personales y los hipotecarios son los más frecuentes. En los primeros se cubre con garantía personal y en el segundo con ésta y con la vivienda.
Constan de cuota e intereses. La cuota puede ser constante, decreciente o creciente.
Se les puede aplicar carencias (aplazar o pagar solo intereses).
Los préstamos son renovables y renegociables. Algunos pueden pagarse íntegramente (sin cuotas periódicas).

Las pólizas de crédito o créditos en cuenta corriente
Es un contrato en el cual la entidad bancaria pone a disposición del cliente una cierta cantidad de dinero que le permite devolver de la forma que desee dentro del plazo fijado y pagando los correspondientes intereses.
La diferencia con el préstamo es que el cliente no recibe el importe total del préstamo en su cuenta, sino que dispone de liquidez por ese importe total durante el plazo fijado y lo gestiona a su conveniencia utilizando los importes que necesita en cada momento. Es un producto caro porque se paga interés por el dinero utilizado y no utilizado, además de los costes de apertura.

El descuento comercial
Se le conoce como remesa y es un instrumento financiero por el cual la entidad financiera adelanta un dinero a la empresa con la garantía de una letra de cambio, pagaré, etc. (del cliente) con la obligación de devolver el importe íntegro de dicho documento al vencimiento de la letra de cambio, etc. Si éste no se cobrara. Conlleva intereses y comisiones elevados.  El banco se queda con la letra de cambio, que cobrará el día de su vencimiento. El banco no asume ningún riesgo con esa operación. Por ejemplo, en el pagaré descontado, el banco exige que éste le sea endosado (obliga a poner un escrito en el que pone que se cede al banco el cobro de dicho pagaré).
Es aconsejable para las empresas no descontar letras y pagarés por costumbre, sino sólo cuando realmente hace falta liquidez por causas mayores. En caso contrario conviene negociar muy bien las condiciones.

El descuento bancario
Es lo mismo que el anterior. En el comercial, la operación para calcular el interés se llama actualización. Un pagaré me lo dan hoy y tiene un vencimiento a 20/09. El banco pasa el valor del importe de esa fecha a la fecha de hoy mediante una fórmula de cálculo específica.
En el descuento bancario, en lugar de descontar letras y pagarés con vencimiento, se descuentan cheques, certificados de obra, documentos sin vencimiento. Entonces se hace la operación al revés, se capitaliza.
No resulta muy práctico y también conlleva intereses y comisiones.
Definición: es un contrato por el que una entidad financiera se obliga a dar una suma de dinero por un cheque o título similar que esté pendiente de cobro,  descontando unos intereses y unas comisiones.

El leasing
Es un arrendamiento financiero y sirve para adquirir un producto determinado sin préstamo bancario. El banco me da la opción de comprar ese producto y me lo alquila con cuotas mensuales durante un período de tiempo, al finalizar el cual se puede formalizar la compra.
Es una forma de financiación que permite a las empresas que necesitan un determinado activo la posibilidad de que la entidad financiera lo adquiera y se lo alquile a la empresa por una cuota periódica. Se formaliza mediante un contrato.
Hace unos años era un producto muy rentable porque se podía computar como gasto al ser un alquiler, pero con el nuevo Plan General Contable no se considera alquiler sino propiedad de la empresa.
Existen leasings de diferentes tipos: financiero, retroleasing, operativo.
Lease-back o retroleasing
Ejemplo: vendo mi flota de camiones al banco para firmar con éste un contrato de leasing por dicha flota.
A nivel contable y fiscal no resulta rentable para la empresa y, en la práctica, apenas se utiliza. El nuevo Plan Contable lo contabiliza como activo y no como gasto.
Definición: la empresa vende a la entidad su activo para que ésta se lo vuelva a ceder mediante un arrendamiento financiero.
Leasing financiero
Es el básico. El banco compra el bien, me lo alquila y yo me encargo de hacer el mantenimiento.
Leasing operativo
Muy aplicado antes en el sector de automoción. Contrato de leasing con vehículos (y condiciones) renovables y posible cambio de coche cada dos años, además de con mantenimiento incluido del bien.  
Definición: Es un arrendamiento financiero en que la entidad se compromete al mantenimiento del bien  y da la posibilidad de  poder cambiar el modelo cada cierto tiempo o cuando haya avances tecnológicos.

El renting
Viene a ser un leasing operativo sin opción de compra. Es un alquiler con mantenimiento (como alquilar una habitación de hotel, no hay que preocuparse de mantenimiento, reparaciones, seguros…).
Las ventajas son que no me tengo que preocupar de nada, se puede hace con cualquier tipo de activo, excepto inmuebles, contablemente es un gasto, permite desgravar el IVA por ser un alquiler. Funciona muy bien con bienes que envejecen rápido (material informático, coches).

El factoring
El esfuerzo de cobrar a los clientes a menudo conlleva una pérdida de tiempo y dinero. Para facilitar ese trabajo surgieron empresas especializadas en el cobro de facturas.
La entidad financiera me da la opción de adelantarme el dinero que me deben los clientes si así lo estimo conveniente, también puedo vender al banco mis derechos de cobro.
Definición: Es un producto financiero que se encarga de gestionar los cobros de las empresas a cambio de una comisión. Existen dos tipos:

Con recurso: ante el impago de una parte de los clientes, el factor (la entidad financiera) no asumirá el riesgo del incobro. No hay garantías de cobro del 100 de los recibos.
Sin recurso: El factor asume la posible insolvencia por parte de los clientes de la empresa, puesto que existe la cesión en firme de los créditos.

En el factoring se pueden obtener fondos anticipados del banco si se pacta de esta forma (factoring con anticipo de créditos). Lo puede firmar cualquier tipo de entidad, no hace falta que sea un banco.
Los costes de este producto son los costes de comisión por cada cobro. Si se pide anticipo de capital también se añaden los intereses.  

El confirming
La entidad financiera se encarga de pagar a los proveedores de la empresa desde su cuenta corriente a cambio de una comisión. Sirve para eliminar personal y costes. Si se negocia bien incluso es posible adelantar el cobro por parte del proveedor, ya que el banco puede ofrecerle a éste esa posibilidad obteniendo un beneficio y con la posibilidad de hacer nuevos clientes.
Definición: La entidad financiera se encarga de gestionar nuestros pagos, ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad del anticipo del cobro  de nuestra deuda descontando comisión e intereses. Todo ello a cambio de un coste ínfimo para la empresa.

Instrumentos financieros

NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

¿Qué es el sistema financiero de un país? 
Es el conjunto de instrumentos, mercados e instituciones cuya función es canalizar el flujo de fondos desde los oferentes hacia los demandantes. Es todo lo que hace referencia al movimiento de capital. Lo engloba todo: bolsa, productos financieros, libretas de ahorro, planes de pensiones, bancos, cajas…).

Dentro de él hay instrumentos, que son títulos que se utilizan para movilizar el ahorro poniendo en contacto al prestamista y al prestatario (planes de pensiones, libretas a plazo fijo, cuentas vivienda, etc.). Sirven para que alguien que tiene mucho dinero pueda depositarlo en el banco, pasando a ser proveedor y no cliente. El banco pasa a ser entonces cliente suyo.

Aparte de los instrumentos financieros existen los agentes económicos, que son personas o grupos de personas que realizan una actividad económica (familias, empresas y el Estado).  Podemos clasificarlos en dos tipos:

1.       Unidades económicas de gasto.
2.       Unidades económicas de ingresos.

Una familia ahorradora con libreta a plazo fijo será una unidad de ingreso, pero si necesita un préstamo o hipoteca será de gasto. Las de gasto siempre tienen déficit y las de ingresos superávit. Déficit es cuando hay más gastos que ingresos, y al revés es superávit.

Cada agente aporta algo distinto. Las familias son los propietarios de los recursos productivos: el trabajo (mano de obra), la tierra (recursos naturales, materia prima) y el capital (dinero). Las empresas aportan los bienes y servicios consumidos por las familias (que ceden los recursos a cambio de una renta). Y los objetivos del Estado son recaudar los impuestos para velar por el equilibrio social, poseer recursos productivos (capital y recursos naturales) y produce bienes y servicios. Su trabajo más importante es intervenir en el sistema económico para regularlo.

Los productos financieros han ido evolucionando con el paso de los años, complicándose cada vez más. Por ello ha aparecido la figura del mediador o intermediario financiero. Hay dos tipos:

1.       Mediación financiera. Pone en contacto a los ahorradores con los inversores para reducir los costes de contratación y de información. No crean ningún producto. Son de dos tipos:
a.       Brokers. Agentes comisionistas. Sólo ejecuta la compra que le encarga quien tiene el dinero. No invierte su propio dinero y trabaja por cuenta ajena a cambio, generalmente, de una comisión procedente del montante de la inversión (% pactado). En otros casos es un % de la ganancia del cliente.

b.      Dealers. Agente mediador. Trabaja por cuenta propia o ajena y ejecuta órdenes del cliente y también en nombre propio.

2.       Intermediación financiera. Su finalidad es proporcionar y gestionar los medios de pago para transformarlos en activos, además de diversificar riesgos y mediar entre los ahorradores y los inversores. Crean productos, cubren riesgos, dan medios para poder pagar (bancos). Existen tres tipos:

a.       Bancarios. Son agentes económicos que crean activos financieros que sirven como medios de pago. Son los bancos y cajas de ahorros.

b.      Crediticios no bancarios. Son parecidos a los anteriores, pero no pueden asesorar sobre fondos reembolsables: sociedades de garantía recíproca, establecimientos crediticios (cofidis, etc.).

c.       Aseguradores. Cubren riesgos del patrimonio de los particulares a cambio de unas primas periódicas de sus clientes.


El Banco Central Español
Es una entidad de derecho público (Estado) y autónoma, cuya función básica es supervisar el sistema crediticio y los mercados financieros para promover su buen funcionamiento y la estabilidad del sistema. Emite el dinero, lo reparte y aplica las políticas monetarias del sistema europeo de bancos centrales (UE).

La banca privada
La banca privada tiene ánimo de lucro y su beneficio se reparte entre accionistas, mientras que la caja de ahorros destina sus beneficios a fines sociales.
A partir de 2010 las cajas de ahorro se transformaron en bancos mediante asociaciones de entidades porque casi ninguna cumplía la normativa vigente.

Compañías de seguros
Las compañías de seguros protegen y aseguran riesgos proporcionando dinero. Existen muy diversas. Dentro de ellas están las mutuas y la cámara de compensación de seguros.

Fondos de pensiones
Los fondos de pensiones son dinero que se aporta para obtener una renta periódica en la jubilación, supervivencia, horfandad e invalidez.

La Seguridad Social
Es un derecho constitucional. Es un organismo público no autónomo que cubre los riesgos sociales (salud, situaciones de indigencia, jubilación, incapacidades, prestaciones por desempleo, farmacia).
Otra de sus funciones son los servicios sociales (ayuda para el alquiler, educación, paga por pobreza).
También nos da la incapacidad temporal (bajas), bajas por riesgo durante el embarazo, y cubre las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad. Paga indemnizaciones por lesiones permanentes y gestiona la prestación por desempleo, ayuda familiar y para mayores de 55 años.

Sociedades y fondos de inversión
Son instituciones de inversión colectiva. Selecciona productos financieros y los ofrece a ahorradores. Se puede invertir en acciones, obligaciones del tesoro, oro, plata… en cualquier mercado oficial. El dinero invertido, salvo que esté garantizado, tiene riesgos y puede perderse.
Manejan inversiones de renta variable o fija. Todo lo que cotiza en bolsa es renta variable porque su cotización cambia cada día. La renta fija son los bonos y obligaciones del tesoro (préstamo al Estado que garantiza un interés fijo).
También hay fondos de inversión inmobiliaria, que juegan con la plusvalía (incremento de valor de la finca o inmueble en la compraventa).

Bancos hipotecarios
Son los que conceden hipotecas: un derecho real de garantía. El préstamo personal tiene una garantía personal (lo avalo yo con mi salario) y la de las hipotecas es real porque tienes una casa para responder ante el pago del préstamo. En España se exigen dos garantías: la personal (trabajo) más la hipotecaria (casa).

Primera comida de alumnos

Parte del grupo celebró la finalización del primer módulo, dedicado a las operaciones administrativas comerciales, con una comida en un restaurante chino de Palma. Desafortunadamente, sólo una pequeña parte de la clase pudo asistir al primer encuentro "extraescolar", que a buen seguro volverá a repetirse a la finalización del segundo módulo con el objetivo de estrechar lazos entre los alumnos.

En esta ocasión, además, la reunión sirvió para despedir a la afortunada María, que dejó el curso para incorporarse a una oferta de trabajo. ¡Mucha suerte!









Tipos de empresas

Las empresas pueden ser individuales (formadas por individuos) o sociedades. Entre las sociedades existen las mercantiles y las no mercantiles. Las mercantiles son las que tienen ánimo de lucro y se rigen por el Código Mercantil de 1885 y las no mercantiles no lo tienen y se rigen por el Código Civil de 1881.

Entre una empresa individual y una sociedad hay diferencia a nivel de creación, pero no jurídicamente.

Entre las no mercantiles figuran la sociedad civil, la comunidad de bienes, la sociedad civil, las ONG, las herencias yacentes (sociedad con administrador que gestiona una herencia mientras no se produzca la sentencia), asociaciones, patronatos, fundaciones.

Una comunidad de bienes la constituyen dos o más personas que ponen en común un bien y se encargan de mantenerlo. Es muy fácil y barato para constituirla, pero los socios responden con su patrimonio personal por la deuda de la sociedad, tienen una responsabilidad ilimitada. Resulta muy práctica para el inicio de una empresa. La sociedad civil funciona igual.

Entre las mercantiles, las colectivas, las comanditarias, las sociedades limitadas y las sociedades anónimas son las más frecuentes. La Sociedad Colectiva tiene responsabilidad ilimitada de los socios frente a las deudas de la sociedad.

La comanditaria es muy parecida a la anterior pero se diferencia en que tiene dos tipos de socios: el socio que responde de forma limitada de las deudas sociales, y el que lo hace de forma ilimitada. El segundo tipo de socio no tendrá ni voz ni voto en la empresa y cuentan con menor participación en el reparto de beneficios.

En la sociedad de responsabilidad limitada los socios responden limitadamente (también pueden ser de un solo socio, SLU). Se montan con un capital mínimo de 3.000 euros, han de llevar contabilidad, declaran el impuesto sobre sociedades. Se precisa un mes para su constitución: buscar un nombre y registrarlo, firmar los estatutos de constitución ante notario, petición de CIF provisional en Hacienda y registrar la sociedad en el Registro Mercantil previo pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.  Es una sociedad más pequeña, con un alto control de la gestión por parte de los socios.

La SL Nueva Empresa ofrece la ventaja de que puede montarse a través de Internet con un capital de 3.012 euros.

La Sociedad Anónima es la sociedad capitalista por excelencia. Se constituye con 60.000 euros de capital mínimo. La responsabilidad se limita a ese capital.

El  Empresario individual tiene responsabilidad ilimitada (no hay diferencia entre el patrimonio personal y el de la empresa), tributa por IRPF e IVA, son autónomos. Su creación y su gestión es fácil, hay que llevar libros, no contabilidad.

La Sociedad Laboral afecta a profesionales (bufetes de abogados que comparten gastos, pero cuyos integrantes podrían ser empresas autónomas).

En la cooperativa lo socios aportan capital y trabajo y tiene muchas ventajas fiscales. Su responsabilidad se limita al capital aportado. 

Ventas y telemarketing

Entrevista de ventas

¿Atendemos o vendemos?

Atendemos cuando:
  • Tratamos con amabilidad
  • Escuchamos
  • Respondemos a las preguntas
  • Informamos con agrado
Vendemos cuando:
  • Profundizamos en la comprensión de las necesidades del cliente
  • Limitamos nuestra oferta a aquellas opciones que mejor se adaptan a las necesidades expresadas por el cliente
  • Avanzamos en la presentación implicando al cliente en la toma de decisiones.

La venta consiste en un proceso de asesoramiento personalizado que realiza el vendedor para ayudar al cliente a encontrar una solución acorde a sus necesidades. El vendedor ha de tener decisión, ofrecerse al cliente, estar pendiente de él. También ha de tener convicción al ofrecerte un producto y saber orientar al cliente.

Disposición al trabajo y soportar los conflictos de intereses que puedan generar, autocontrol y paciencia han de ser otras características. Al igual que la capacidad de respuesta a las objeciones del cliente (buen conocimiento del producto y sus características.


Fases de la venta y acciones

  1. Toma de contacto. Saludo. Entra en juego la comunicación no verbal. El cliente espera del vendedor en esta fase que le ofrezca un trato personalizado, que sea cordial, dé soluciones adecuadas a sus necesidades y no le haga perder el tiempo.
  2. Comprensión de necesidades. Información. Descubrir qué necesita el cliente. Las motivaciones de los compradores son múltiples: moda, oferta, renovación, aprovechamiento de ofertas…Vemos la punta del iceberg de las motivaciones del cliente. Cuando éste viene a la tienda cuenta con un 10% de motivos racionales para efectuar la compra (ahorrar, cubrir necesidades básicas, tener una garantía), mientras que los emocionales y ocultos ocupan el 90% restante (bienestar, autoestima, reconocimiento social, estilo, imagen, seguir tendencias de moda, innovación, diferenciase de los demás). El objetivo será descubrir el mayor número de motivos emocionales para asegurar la venta. Para ello, recurriremos a preguntas de alto valor dirigidas hacia tres situaciones: Expectativas del cliente (Urgencia, seguridad de la marca), contexto en que surge la necesidad (Rentabilidad, adaptación a las necesidades) y demandas concretas (Número de productos, color, etc. ). Antes de pasar a la siguiente fase, llegamos a un cierre parcial para solicitar la confirmación del cliente.  En esta fase aparecen también los miedos ocultos o frenos, que se expresarán, no obstante en la fase 4. Entre ellos está: La desconfianza (¿y si el producto está defectuoso?), la inseguridad (¿y si después no podemos usarlo correctamente?), el recelo (hacia el asesoramiento del vendedor), el temor a la inversión (Demasiado caro) y el miedo a la crítica. 
  3. Presentación de la oferta. Beneficios. El producto se puede presentar de dos formas: explicar sus características o sus beneficios (relacionarlo con el uso que le dará).  A la hora de presentar la oferta se dan tres elementos: las características del producto (datos objetivos del producto), las ventajas que ofrece (para qué sirve) y los beneficios del mismo (las prioridades del cliente y el provecho que extraerá del producto). Hay que tener en cuenta también el lenguaje, que ha de ser lo más claro posible, adaptado al cliente, evitando los tecnicismos. Ha de ser preciso, con argumentos interesantes para el cliente en base a sus motivaciones y necesidades. Y ha de ser lo más objetivo posible, evitando implicarnos en gustos y preferencias propios. Los mensajes claves en esta fase son: los productos se han de ajustar a las necesidades del cliente (no todo el muestrario), hemos de intentar potenciar la venta de aquellos que sean más rentables para la empresa, debemos tener en cuenta la imagen que generamos en el cliente con nuestro lenguaje y también la importancia de la comunicación no verbal. 
  4. Tratamiento de objeciones. Técnicas de empatía. Se puede dar o no. Si se da, hay que contrarrestar los miedos del comprador. Cuando el cliente pone objeciones es porque está dispuesto a considerar la compra (aparecen los miedos, no queremos arrepentirnos de la decisión). Éstas pueden basarse en un malentendido, en una desventaja real, en prejuicios del cliente (hacia una marca, por ejemplo) o en pretextos o excusas (falta de interés real). Para tratar esas objeciones no hay que negar nunca el punto de vista del cliente; sí podemos preguntarle para solicitar aclaraciones. Hay que aceptar su punto de vista antes de contraargumentar, contestar con brevedad y verifica si el argumento utilizado por nosotros es aceptado por el cliente, observando su reacción.
  5. Cierre. Reforzar el compromiso. Que la persona se vaya segura de haber hecho una buena compra. Los factores que contribuyen al éxito del cierre comercial son mantener una actitud positiva, identificar los síntomas de cierre, no retirarse y facilitar al cliente la decisión de compra. Para ello contamos con varias técnicas: cierre de acción indirecta, cierre por eliminación, de detalle, la balanza, cierre alternativo, de tercero, cierre del anuncio y de cesión o de la objeción

Técnicas para tratar las objeciones:

Objeciones en general
Aclaración: Consiste en realizar alguna pregunta aclaratoria de alguna objeción.

Sí, pero: Aceptar el punto de vista del cliente antes de contraargumentar.

Debilitación: Repetir la objeción con otras palabras que le resten importancia.

Boomerang: Devolver la objeción con un “precisamente por ello…”

Referencia a terceros: Hacer referencia a la experiencia de otros.

Demostración: Hacer una prueba al cliente.


Objeciones al precio:

Más-menos: Resaltar las ventajas y beneficios del producto frente al precio.

La parte por el todo: Resaltar alguna ventaja diferencial que sólo tenga ese producto.

Socrático: Realizar preguntas de tipo aclaratorio (¿por qué piensa que es caro?)

Preventivo: Antes de presentarle el producto de mayor precio se le informa de su existencia.

Mensajes clave sobre esta fase

Ante las objeciones debemos mostrar interés con la empatía, escuchar, solicitar aclaraciones mediante la asertividad y aceptar el punto de vista del cliente antes de contestar. 

Diversos tipos de cierre


Cierre de acción directa.
  • Para clientes indecisos, inseguros
  • Cuando existe concordancia con el cliente
  • Cómo: presuponen que la venta está hecha
Ejemplo: “Me acompaña a la caja”


Cierre de proceso de eliminación
  • Para clientes indecisos
  • Cuando se ha llegado con el cliente a una serie de puntos de acuerdo al final de una entrevista
  • Cómo: Reforzando las necesidades y/u objeciones de la entrevista de forma que se llegue a un acuerdo común
Ejemplo: “Si es el precio lo que le preocupa, con este vas a ahorrar más”



Cierre de Detalle
  • Para no obligar al cliente
  • Cuando se ha llegado a un acuerdo sobre el objetivo principal de la venta
  • Cómo: Solicitando al cliente decisiones parciales respecto a cuestiones secundarias, pero que presuponen que la decisión personal está tomada.
Ejemplo: “¿Con tarjeta o en efectivo?”



La técnica de la balanza

  • Para los clientes analíticos y /o que no lo ven claro
  • Cuando se trata de demostrar argumentos ante objeciones que ha presentado el cliente y estas han quedado superadas.
  • Cómo: Dándole a la presentación estructura de balanza:
Ejemplo: como ves con este progresivo cuesta algo más, pero le vas a sacar mucho más partido.



Cierre alternativo

  • Para dar la sensación de que es el cliente quien decide el cierre
  • Cuando se quiere ser flexible en el cierre
  • Cómo: preguntando al cliente cual es la alternativa más adecuada para él.
Ejemplo: “¿De estas dos monturas cual te llevas?”



Cierre de precaución. Referencias a terceros
  • Para mostrar los beneficios de adquirir el producto
  • Cuando: clientes que gusten de ver situación similar
  • Cómo: ilustrar una experiencia positiva o negativa anterior
Ejemplo: “Mi primas se llevó el mismo modelo y está muy contenta”.



Cierre de anzuelo
  • Para presionar al cliente al cierre.
  • Cuando es un cliente indeciso.
  • Cómo: haciéndole ver al cliente que demorar el cierre podría ser perjudicial para sus intereses.
Ejemplo: “Sólo tenemos esta oportunidad hasta final de la semana”. “Esta oferta tiene un tiempo limitado”.



Cierre de cesión o de la objeción
  • Para dar la impresión de que el cliente ha ganado en la negociación
  • Cuando clientes subasteros e indecisos
  • Cómo: cesión por parte del vendedor, detectando la objeción y ofreciendo solución.
Ejemplo: “De lo que me pidas, sólo puedo hacer una pequeña rebaja”.



Si has detectado bien los intereses y preocupaciones del cliente y se ha presentado una oferta adecuada a sus necesidades, el cierre se produce por sí solo. Sin embargo, hay circunstancias en que el cliente se muestra vacilante y sólo es necesario que el vendedor le transmita seguridad y confianza tomando la iniciativa y proponiendo el cliente de la venta. Todas las técnicas son utilizables si se sabe cómo.
El proceso será más efectivo si nos centramos en las primeras fases de la venta. El cierre vendrá solo.

La venta complementaria o cruzada

Cuando cerramos la venta, el cliente se halla en posición mental de realizar compras. Es más fácil que gaste un poco más. Es el momento de ofrecer productos complementarios al principal, aquellos productos que necesitará para una correcta utilización del producto adquirido y que nos pueden dejar un mayor margen de beneficio que vendiendo sólo el mencionado producto.


La venta derivada
  • Se produce cuando no hay stock de un producto determinado.
  • Derivar la venta hacia otra alternativa.
  • Tomar nota del pedido.
  • Informar de la fecha de recepción de la mercancía y facilitarle el número de teléfono de la tienda y nuestro nombre para consultar si lo hemos recibido.
  • Consultar disponibilidad del producto en otras tiendas para realizar una cesión o para que el cliente se desplace.
Para derivar la venta hay que preguntar la disponibilidad de volver otro día o el grado de urgencia de adquirir el producto, resumir las necesidades del cliente y presentar otro producto alternativo resaltando las similitudes y los beneficios.


Telemarketing





El canal telefónico nos ofrece una serie de ventajas a la hora de vender un producto:  
  • Es rápido, en breve tiempo permite contactar con más clientes.
  • Permite mantener un contacto humano con el cliente.
  • Permite contactar con la persona con poder de decisión a pesar de sus obligaciones.
  • Permite personalizar los mensajes.
  • Permite conocer la opinión del interlocutor sobre un asunto tratado.
Pero su uso también conlleva una seria de desventajas a tener muy en cuenta.
  • El teléfono es limitado como medio de expresión, solo nos deja la voz, no los gestos.
  • Ofrece más posibilidad de rechazo al interlocutor.
  • En algunas personas tímidas puede provocar una reacción negativa.
  • Puede cometerse un error de interpretación durante la conversación (ruido).
  • Por malas conexiones puede haber falta de calidad en la comunicación (ruido).
  • Es más frío que el trato personal.

Al afrontar una venta por teléfono los aspectos meramente orales no son los únicos aportan valor a nuestra actividad, sino que los físicos juegan también un papel relevante. Antes de iniciar la llamada, hay que prestar atención a la postura y la respiración.  Conviene mantenerse erguido, relajado y sonriente. Hablar en tono normal (sin gritos ni susurros), evitando los ruidos que producen distracciones o falta de concentración y sin tapar el micro-teléfono con la mano (produce un efecto negativo, es mejor usar la tecla “mute”).

También es conveniente preparar antes la llamada:
  • Cuál es el motivo principal de la llamada
  • Cuáles son los otros puntos importantes
  • Qué documentación necesitaré
  • Existe alguna información interesante para el cliente
  • Qué información deseo obtener
  • Qué aspectos conoce de nuestra organización
  • Cómo va a iniciarse la conversación
  • Cómo se va a continuar
El motivo de la llamada puede ser para hacer un seguimiento de la venta, para captar nuevos clientes o para recaptación de clientes que hace tiempo que no vienen.


El Proceso de la venta telefónica


Toma de contacto. Saludo. He de contactar con el cliente, romper el hielo, tantear, saludar, ofrecer una presentación mía y de la empresa, verificar si el interlocutor es válido y sondear su disponibilidad.


El objetivo es ser recibidos correctamente, legitimándonos como proveedores, creando con el cliente a una actitud positiva; captar la atención y que se mantenga a través del trato personalizado y generar el ambiente adecuado que le posibilite para la fase de sondeo sin brusquedad.


Una persona que no oye algo que le interesa personalmente antes de los 3 minutos de conversación, le empieza a resultar pesado y se aburre. Siempre que una persona aparece ante otra, es percibida por esta última y provoca de manera automática una actitud ya sea positiva, negativa o de indiferencia. La interacción solo es posible cuando entre dos o más personas existe un estado de comprensión, aceptación y confianza.


Filtros. Stop. Puede romper la cadena de la llamada. Nos podemos encontrar en situaciones en las que se nos pregunta por quién llama o para qué es la llamada o que no está a quien llamamos. Para ganarnos al filtro podemos dar información neutra, llamándole por su nombre, dándole importancia, haciéndole preguntas de localización y agradeciendo la información y la atención.


Justificación de la llamada. Generar interés. Los objetivos de esta fase son captar la atención del cliente, centrarle y despertar su interés. Para ello, el mensaje ha de ser breve y positivo, resaltar los beneficios para el cliente, no hablar del producto o servicio todavía (hablar de la campaña), usar un lenguaje claro, con un mensaje personalizado y utilizando el tiempo verbal en presente.


Una herramienta que se utiliza comúnmente en anuncios es el “Método D.O.S.”: Datos (se dan datos objetivos incuestionables), Observación (opinión o dato para influir sobre el cliente) y Sondeo (pregunta relacionada con los hechos, más efectiva si es del tipo abierto).


Comprensión de necesidades. Descubrir la información que necesito


Presentación de la oferta. Beneficios para el cliente basadas en las necesidades descubiertas.

Objeciones. Pausa

Cierre. Reforzar el compromiso